Resumen diario | 29.02.24
ESCENARIO ECONÓMICO Cae marginalmente la Confianza en el Gobierno. La medición de febrero del ICG de la Universidad Torcuato Di Tella (UTDT) marcó una caída del 1,4% respecto a enero, reduciéndose por segundo mes. Así, el actual nivel de confianza es 10,1% menor al de la medición de febrero 2016, […]
Avanza la estrategia del Gobierno
Durante la última semana el Gobierno continuó avanzando en su estrategia cambiaria-monetaria a fin de corregir los desequilibrios monetarios, sanear/achicar el balance del BCRA y preparar el camino hacia un levantamiento gradual del cepo cambiario con el horizonte en una unificación del tipo de cambio: 1) El BCRA sostuvo un […]
Nuevos aires recorren el frente externo
En enero, el saldo de la balanza comercial exhibió un superávit (+USD 797 M) por segundo mes consecutivo. Los volúmenes exportados repuntaron, mientras que las cantidades importadas registraron un pronunciado descenso. En particular, la balanza comercial energética arrancó el año con el pie derecho, tras anotar el mayor superávit mensual […]
La opinión pública ve responsabilidades compartidas en la caída de la Ley Bases
Sin lugar a duda, el hecho político más destacado del inicio de ciclo de Javier Milei fue el tratamiento de la Ley Bases, que contenía una serie de reformas y decisiones que el Poder Ejecutivo envió al Congreso para obtener las herramientas que a su percepción requería para poder avanzar […]
Más dólares y menos pesos: avanza la estrategia oficial
Al margen de los riesgos para el programa económico oficial y la gobernabilidad que suponen hechos como la falta de tratamiento del capítulo fiscal de la Ley Ómnibus, las rispideces con gobernadores y una recesión económica y pérdida de ingresos que alimenta el interrogante sobre la prolongación del apoyo popular […]
Otro ciclo presidencial con pérdida del poder adquisitivo
Los salarios de la economía crecieron 8,9% mensual en diciembre. Más allá de la performance de los salarios del sector formal (9,0%) e informal (7,6%), los aumentos salariales no tuvieron comparación con la inflación de diciembre, que ascendió al 25,5%, sufriendo una caída de magnitud histórica: en diciembre los salarios […]
¿Qué está pasando con los pesos?
En una semana envuelta por el ruido político-legislativo, las autoridades siguieron avanzando en su estrategia cambiaria-monetaria para la corrección de los desequilibrios heredados: 1) La primera licitación de la Serie 2 del BOPREAL mostró resultados aceptables; 2) La brecha cambiaria se mantuvo relativamente estable pese al revés sufrido por el […]
Semana con buenas noticias, pero riesgos latentes
En la última semana se conocieron diversas noticias que juegan a favor de la estrategia cambiaria-monetaria puesta en marcha por las autoridades para la corrección de los desequilibrios heredados: 1) Se completó la Serie 1 del BOPREAL; 2) El Tesoro tuvo nuevamente una licitación exitosa (ayudado por los seguros de […]
Luego del paro, Milei escala el conflicto con la CGT: SMVM y obras sociales
Sin diálogo y ante la ausencia de interlocutores legítimos con el Gobierno, la Confederación General del Trabajo (CGT) llevó a cabo el primer paro general contra el Gobierno de Javier Milei en rechazo al DNU 70/2023 y la ley ómnibus, medida que tenía como principal objetivo la movilización al Congreso […]
El escepticismo (des)inflacionario
El atraso relativo del tipo de cambio y las tarifas son dos asuntos ineludibles para el gobierno en sus primeros meses de mandato. Sin embargo, este enfoque implica reconocer que otros precios están “adelantados”, como por ejemplo los salarios. Continuar el ajuste sobre el poder adquisitivo parece una tarea difícil […]